martes, 4 de octubre de 2011

RAÚL ORLANDO ARTOLA (VIEDMA,PROVINCIA DE RÍO NEGRO,1947)




1.     qué objetos te acompañaron toda tu vida?

La cama que usé desde chico, después de la cuna, y el juego de escritorio de mi abuelo materno, con biblioteca de puertas vidriadas y viñetas alusivas.

2.     sentís presencias, voces, músicas del trasmundo?

El primer poema que escribí supuse me lo habían dictado y desde entonces en muchos casos tengo la impresión de ser asistido en el momento de escribir.

3.     qué pensás de la rosa, los anillos, el mar y los tatuajes?

Digo rosa y se hace blanca y se hace roja y se hace té en la memoria del jardín de la casa de mi abuela. Si digo anillos aparecen los que enhebró Ulises con su flecha al regresar a Itaca; si digo mar es la espuma que baña los pies al atardecer en el Atlántico o las olas bravas que se rompen como esquirlas en Punta del Diablo en Uruguay.
Si digo tatuajes evoco a Sandokan y sus tigres de Mompracem, pero también el cuerpo trajinado e imperioso de Angelina Jolie.

4.     cuál es tu superstición?

No tengo supersticiones, no cultivo ritos para espantar espíritus malignos, pero quizás debería llevar una pequeña escoba en bolsillos de la ropa para neutralizar energías tóxicas cuando salgo de mi casa.

5.     en qué parte del cuerpo, el aire o el paisaje sentís la poesía?

La poesía es algo que está dentro y fuera de mí. Es un encuentro, que obedece a una fuerza interior que me lanza a rescatar una imagen, una idea, unas palabras, una situación que están esperando que alguien las capte, se apropie de ellas y las transmute. Una vez que el hecho se produce lo demás es ejecución, artesanía, paciencia y aceptación.

6.     escribís mientras escribís o antes o después?

Escribo siempre, aun cuando no escribo y lo visible sea tan poco.

7.     qué autores no releerías?

No releería aquellos autores cuya obra me ha servido solo para informarme o entretenerme, donde casi todo es únicamente denotativo. Por suerte, pocas veces muerdo esos anzuelos que vienen con rótulo de “literatura”.

8.     de los poetas que conociste cuál, cuales te parecieron que unían su vida a sus palabras?

Raúl Gustavo Aguirre, Jorge García Sabal, Juan Carlos Moisés, Debrik Ankudovich, Laura Forchetti, Ramón Minieri. A algunos de ellos, además, les cabría la definición de maestros, generosos y libres en el intercambio, a la hora donde todo es duda, incertidumbre, confusión.

9.     qué, quién, quiénes escribe en vos?

“Siempre seré otro” decía un epígono de Pessoa y creo que sirve para pensar quién escribe cada texto. El que está acá ahora borroneando esta página, con el yo vivo y presente, es uno de todos los que soy en planos virtuales, en la acumulación de la memoria y el fluir del subconsciente.

10. vuelven algunas palabras, algunos temas o algunos climas?

Muchos climas y temas antiguos me asaltan al momento de escribir, casi siempre como una necesidad urgente, incontenible, y a veces también gozosa. Fueguitos que siguen siendo, rescoldos reavivados.

11. en tu vida, la poesía como propósito, destino o circunstancia?

Siento y vivo la poesía como destino, como bendición y condena, algo ya muy dicho pero que no puedo expresar mejor.

12. qué quisieras leer mañana, que quisieras releer para siempre?

Releería (y releo) a aquellos escritores que son artistas, a los poetas y también a los narradores y ensayistas que escriben desde una matriz poética, cuyas páginas reverberan en múltiples y renovadas connotaciones, que nacen y renacen en cada lectura y para cada lector.

13. qué pensás del romanticismo alemán?

Con Novalis, Hölderlin y Goethe nomás tendríamos para conversar un rato. El romanticismo en general es el movimiento fundacional de todo el arte moderno. En poesía, lamentablemente algunos se enamoraron más de la locura de Hölderlin que de sus textos y eso quizás contribuyó a que muchos declaren caduco al romanticismo, tirando al niño con el agua sucia, como dicen los españoles.

14. el silencio, la soledad, la transparencia, el orden, adentro, afuera, a veces, nunca ?

Todo vale y todo sirve según la circunstancia. Silencio, soledad y transparencia se conjugan fácil de palabra; los hechos a veces nos demuestran que hay que tener espaldas para sostenerlas. Y al orden, que rompe la armonía de la secuencia, tenemos que acudir muchas veces para no sucumbir en nuestro propio torbellino. “Nunca” es una palabra demasiado dura para la poesía.

15.  qué fue lo imposible?

Lo imposible fue una muchacha bellísima y negra, de una dulzura conmovedora, que me fue arrebatada dos veces, una en plena adolescencia, por designios familiares, y luego por la muerte, que a veces se lleva los ángeles mejores, como dice Blas de Otero.

16. la poesía es una arma cargada de futuro, pasado, eternidad?

Cuando la poesía es tal, y no versos encolumnados hacia abajo simplemente, es uno de los universales eternos. La excelencia no pasa de moda ni reconoce tiempos.

17. la poesía es literatura?

La poesía es parte esencial de la literatura pero es mucho más que literatura, la rebasa y se derrama hacia toda forma artística.
La mejor literatura que no se propone como poesía en tanto género, o sea la narrativa, el ensayo y la dramaturgia, tiene impronta poética. Y la poesía es sinónimo perfecto, encastradísimo, del arte en general. Esta es una concepción aceptada por todas las disciplinas artísticas, pues se habla de la poética de una puesta teatral o de una película, y hasta del numen poético de un determinado artista visual.
Por otra parte, no estoy diciendo nada nuevo: esto ya está en los griegos de la antigüedad, empezando por Platón, y también en los latinos luego, con Horacio en primer término.

18. qué lugar ocupa la poesía argentina en Latinoamérica y en la lengua castellana?

No tengo las suficientes lecturas de poesía actual de otros países como para responder.

19. cuáles poetas argentinos te parece que deberían estar y no están?

Si “estar” es el reconocimiento público o académico, son demasiados los factores, entre ellos el centralismo porteño, que determinan la figuración de unos y la invisibilidad de otros. Eso es y siempre será así. Pero hay un ninguneo torpe, de miopes y sordos, que clama al cielo. Recién en 1979 Raúl Gustavo Aguirre dio entidad formal de poetas a Homero Manzi y a Atahualpa Yupanqui, entre varios más, en su monumental antología. Y para seguir con ejemplos, a Luis Alberto Spinetta no lo he visto en compilaciones de poesía de los últimos treinta años. Puede ser que no haya leído todas las que se publicaron.

20. alguien te llevó o fuiste solo a esa palabra oscura?

Más que oscura es luminosa la palabra poética, se abisma en oscuridades para encontrar luz, aunque los logros sean parciales y efímeros, ya sabemos. Y creo que vamos solos a la poesía, si traemos o cultivamos el tropismo interior necesario.

21. fuera de la poesía qué campo del arte te interesa?

 Todos los campos del arte me interesan. He participado de talleres de dibujo y pintura, de expresión corporal y teatro, con alguna fugaz actuación en una obra. Y en este momento me propongo tomar clases de piano porque quiero saldar la deuda que tengo con la música, aprendizaje que no pude aprovechar de chico por las falencias pedagógicas de los viejos conservatorios.
Y me confieso cinéfilo en el grado de adicto. Las facilidades que internet pone en manos de cualquier usuario me ha permitido ver muchísimo cine que no había tenido la oportunidad ni tiempo de disfrutar antes.

22. la poesía es una tarea del espíritu o una emanación de la historia ¿hay espíritu, hay historia?

Las dos cosas no son incompatibles. Una tarea que nace en el espíritu y se plasma en la acción, en la palabra, se inscribe necesariamente en la historia, en el tiempo, por ilusorio que sea o nos resulte. Arte y mundo no pueden separarse, sin las calamidades y maravillas reales o imaginadas en el friso de la vida el arte no tendría lugar.

23. cuál es la mayor dificultad en la relación existencia-poesía?

La subsistencia es la primera dificultad si alguien pretende vivir de lo que escribe, ocurrencia que suelen tener los muy jóvenes de todas las generaciones. Se habla menos de las tensiones entre el que escribe y su  entorno familiar, afectivo. Un amigo dice siempre que “nadie quiere que escribas, nadie te lo pide ni auspicia”. El espacio físico y la dedicación en tiempo y energía que demanda la escritura son de por sí dimensiones conflictivas para lo que se considera una vida “normal”.

24. quisieras responder otras preguntas, quisieras hacer otras preguntas?

Para completar las dos docenas, contesto ésta diciendo que hasta aquí, por ahora, está bien. Muchas gracias.


Publicó:
 
Antes que nada (Fondo Editorial Rionegrino-EUDEBA, 1987), Aguas de socorro (Último Reino, 1993), Croquis de un tatami (Asociación Madres de Plaza de Mayo, 2002; segunda edición por El Camarote, 2005; libro premiado en el concurso internacional “25 Años de Lucha”) y [teclados] (el suri porfiado, 2010).
En narrativa publicó El candidato y otros cuentos (Secretaría de Cultura del Chubut, 2006), segundo premio del XXIII Encuentro de Escritores Patagónicos de Puerto Madryn, 2003.
Se han incluido textos suyos en las antologías Poesía y cuento patagónicos, editada por la Fundación Banco Provincia del Neuquén y la Subsecretaría de Cultura de Neuquén (1993), Abrazo austral. Poesía del sur de la Argentina y Chile, colección “Desde la Gente” del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires (2000) y en Nueve monedas para el barquero, Verulamium Press, St. Albans, Inglaterra (2005).
Ha compilado la antología consultada y comentada Poesía/Río Negro, volúmenes I y II (2007 y 2011), que incluye a 44 autores.
Coordina talleres de escritura creativa desde 1995 y dirigió la revista-libro “El Camarote – Arte y cultura desde la Patagonia”, entre 2004 y 2009, con quince números publicados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario